FECHA : 25 de Febrero HORA :10 hs LUGAR : Parque Rodó , dpto San Jose
COMIENZA EL CAMPEONATO!
La primera fecha del Recorriendo San José MTB 2018 será 100% Emoción.
Terminamos el 2017 y lo comenzamos con el homenaje a Ruben Revetria, desde el mismo lugar y con las mismas ganas. Vení a comenzar el campeonato con la familia Revetria, ciclistas como vos.
Ya conocés el empeño que la familia pone para que tu participación sea muy gratificante.
Como acostumbramos en el campeonato habrá trofeos para los 5 primeros de cada categoría, medallas finisher para todos, hidratación, kit y cronometraje.
Reglamento del Campeonato Recorriendo San José MTB 2018
1- El campeonato
Se realizará en una rueda, que contará con 8 fechas:
25/02 Revetria
18/03 Yanes
15/04 Opening Roads MTB
06/05 Abasto MTB
05/08 Navarro - Acosta
09/09 Perazza MTB
07/10 A Rueda MTB
04/11 Women Run and MTB
1.1 La inscripción a cada fecha tendrá un costo de $450 hasta el jueves antes de la carrera y $600 hasta el mismo día, donde se atenderán tres particularidades: pagarán $300 los campeones del año 2017, los menores de 18 años (categoría Junior) y los Master D el día de la competencia (no depósito Abitab o Redpagos).
1.2 Todas las fechas sumarán puntos para los competidores.
1.3 Será obligatorio que los competidores que logren posición de podio suban al mismo a recibir la premiación, el competidor que no suba a recibir el premio perderá los puntos obtenidos en la competencia y sí se le hará entrega de los trofeos correspondientes en otro momento a convenir con el organizador.
1.4 No se podrán inscribir en categoría promocionales los 10 primeros puestos en caballeros promocionales del año 2016 - 2017 y los 3 primeros puestos de damas promocionales del año 2016 - 2017, si de todas maneras estos competidores quieren realizar la prueba lo podrán hacer sin derecho a recibir premios ni puntajes en la misma.
1.5 Se premiará en cada fecha con trofeos a los cinco primeros de cada categoría y se otorgarán medallas a quienes finalicen la competencia, además al terminar el campeonato se premiarán los cinco mejores puntajes de cada categoría haciendo entrega de trofeos a dichos competidores.
1.6 La entrega de premios comenzará 30 minutos después de llegado el primer corredor de las categorías competitivas.
1.7 Para que un corredor obtenga el derecho a ser puntuado en la sumatoria del año deberá concurrir a un mínimo de 6 fechas.
1.8 Cada competidor descartará una fecha, en el caso de que el corredor asista a las ocho fechas, se le retirarán los puntos obtenidos en la fecha que obtuvo menor puntaje.
1.9 Los ganadores de las diferentes categorías deberán concurrir de forma obligatoria a la ceremonia de premiación final (salvo alguna razón de fuerza mayor que justifique la ausencia), el no concurrir a la misma le hará perder los derechos obtenidos para el siguiente año.
2- Puntajes.
2.1 Los diez primeros de cada categoría puntuarán según la siguiente tabla:
Tabla de puntajes
2.2 Para el resto de los competidores, el solo hecho de largar la competencia le adjudicará 1 punto.
2.3 El campeón del año será quien más puntos obtenga en la sumatoria de las fechas en que participó, teniendo en cuenta el apartado 1.6 del presente reglamento.
2.4 Si dos o más competidores empatan en puntos y por ende en una posición, ganará el competidor que obtenga la mejor posición en la última fecha, si ninguno de los dos se hace presente en la última fecha se buscará una fecha anterior para hacer el desempate; y si solo uno de los dos se presenta a esta última fecha será este último quien quedará por encima ante la ausencia del anterior.
Ejemplo:
El corredor A y B se disputan el primer lugar del campeonato, y quedan empatados en puntos en la primera posición.
En la última fecha el corredor A llega en tercer lugar y el corredor B en cuarto lugar; el campeón es el corredor A.
Ejemplo 2:
El corredor A y B se disputan el primer lugar del campeonato, y quedan empatados en puntos en la primera posición.
Ninguno de los dos corredores se hacen presentes en la última fecha, se revisa la fecha anterior y el corredor B llega en primer lugar y el corredor A en tercer lugar; el campeón es el corredor B.
Ejemplo 3:
El corredor A y B se disputan el primer lugar del campeonato, y quedan empatados en puntos en la primera posición.
Solo el corredor A se hace presente en la última fecha, esto hace que ante la ausencia del corredor B, el corredor A es el campeón.
3- Para competir
3.1 Si el corredor es menor de 18 años deberá firmar la autorización correspondiente (deslinde) un mayor de edad responsable por el mismo.
3.2 Cada corredor al momento de la inscripción deberá firmar un documento (deslinde) donde confirma su buen estado de salud y condiciones físicas para realizar la prueba. Los corredores que se registren en el sitio web de Crossline.io ya habrán aceptado el deslinde electrónico ahorrándose la demora.
3.3 Ningún competidor podrá cambiar ruedas o bicicletas en una competencia, ni con ayuda externa ni con competidores de la prueba, el constatar alguna de estas irregularidades causará la eliminación y pérdida de puntos del competidor en la prueba.
3.4 Todo competidor deberá llegar a la meta con el número que contiene el chip adosado, colocado en el frente de la bicicleta y en caso de desprendimiento del mismo (ejemplo, un accidente), deberá exhibirlo de forma clara al terminar la prueba, para que pueda ser clasificado y puntuado.
3.5 Todo competidor tiene la obligación de realizar el recorrido de su modalidad (Competitiva o Promocional) y guiarse por las señales que los organizadores proporcionan.
3.6 Cada competidor al momento de su inscripción deberá elegir una de estas categorías para poder participar de la competencia.
Competitivas:
• Elite(Edad libre que largará cada competencia tres minutos antes que el resto de las categorías si el número de competidores inscriptos supera los 10 participantes)
• Sub 23 (18 a 22 años)
• Caballeros (23 a 29 años)
• Master A (30 a 39 años)
• Master B (40 a 49 años)
• Master C (50 a 59 años)
• Master D(más de 60 años, deberán participar en el circuito corto de las competencias pudiendo anotarse en la categoría anterior, Master C, si lo desean)
• Damas A (18 a 34 años)
• Damas B (mayores de 35 años)
Promocionales:(Las categorías promocionales largarán tres minutos después de las categorías competitivas, seis minutos después de Elite)
• Junior (14 a 17 años)
• Promocional Caballeros A (18 a 35 años)
• Promocional Caballeros B (mayores de 35 años)
• Promocional Damas A (18 a 29 años)
• Promocional Damas B (mayores de 30 años)
Nota:
Se tomará para conformar la categoría la edad del competidor al 31 de diciembre de 2018.
3.7 En cada competencia se sorteará entre todos los participantes que estén presentes en la entrega de premios 5 inscripciones para participar en la fecha siguiente, siendo éstas intransferibles y solo se podrán utilizar en esa fecha y no en otra.
FECHA:3 de Febrero HORA :7 hs LUGAR : La Paloma , Rocha
SOBRE SWIMRUN
El SWIMRUN es una disciplina deportiva, cuyo origen se remonta a Suecia y que en los últimos años cobró mucha relevancia en toda Europa. Hoy, llega al Uruguay de la mano de TI LEN Eventos Deportivos.
Los Vikingos recorrieron un largo camino acuático y terrestre desde Escandinavia hasta el Imperio Bizantino para conquistar Constantinopla. Navegaron desde el mar Báltico, pasando por los ríos rusos, cuando el cauce del río era insuficiente para la nave la sacaban a tierra y la llevaban a otro río o a una zona de mayor cauce. Y así llegaron al mar Negro y desde allí atacaron Constantinopla por su lado este.
Con estos antecedentes históricos, no sorprende que el SWIMRUN lo inventaran los descendientes de los vikingos. Se trata de un “acuatlón salvaje” donde se alterna la carrera a pie por terrenos que van desde playa, rocas, senderos hasta el asfalto, con la natación a mar abierto. Todo ello sin transiciones, se nada y corre alternativamente con la misma indumentaria. La carrera más extrema de esta modalidad es Otillö que significa “de isla a isla” y se realiza en Estocolmo. Se cruzan 24 islas, un total de 65 km de carrera a pie y 10 km de natación a mar abierto, con más de 40 entradas y salidas del agua, tramos de nado que van de 100 a 1800 metros y de carrera a pie de 70 metros a 19 km.
LA CARRERA
Los amantes del trailrunning, del nado en aguas abiertas, la naturaleza y los retos deportivos, tendrán la posibilidad de probarse física y mentalmente en un desafío que invita a sacar el charrúa que se lleva dentro!.
La Primera edición de Swimrun Uruguay será el sábado 3 de febrero en La Paloma - Rocha que, con su importante infraestructura turística y diversas playas de gran belleza natural, es reconocida como el principal balneario del Departamento.
Algo que caracteriza a La Paloma de otros balnearios es su gran diversidad de playas, que presentando diferentes orientaciones, profundidades, oleaje, etc, ofrecen amplias posibilidades deportivas.
En esta primera edición de SWIMRUN Uruguay, habrá una sola distancia de 18.000 metros (2.750 Swim, 15.250 Run), en los que podrán estar varias horas realizando actividad a ratos acuática y a ratos terrestre cargando en todo momento los elementos obligatorios, en contacto con la naturaleza. Las múltiples transiciones a lo largo del recorrido harán que la carrera sea muy dinámica, con cambios constantes de disciplina. SWIMRUN Uruguay será una experiencia espectacular desde todos los puntos de vista; una inmersión salvaje a la naturaleza, una competencia deportiva “épica” muy exigente físicamente…. Te animás?
IWC
La 1º edición de Swimrun Uruguay será clasificatorio al Campeonato Mundial Aquaticrunner de Swimrun Individual 2018 que se celebrará el 16 de septiembre próximo en Grado, Italia!
Nuestros PRIMER Y SEGUNDO PUESTO EN CATEGORÍA MASCULINO Y FEMENINO ganarán la inscripción al Campeonato Mundial y 3 días de alojamiento en Grado, Italia!!!
RECORRIDO
El escenario natural y mágico de Swimrun Uruguay, que nos ofrecerá La Paloma, tendrá variedad de paisajes y terrenos. Aquí les dejamos el trazado de la carrera y el detalle de distancias de las distintas secciones:
Salida: Zen Boutique Apart Hotel (Balneario La Paloma, Playa Anaconda)
RUN
-Sección 1: Run1 = 1km
-Sección 3: Run2 = 2,2km
-Sección 5: Run3 = 250m
-Sección 7: Run4 = 4,9km
-Sección 9: Run 5 = 4,9km
-Sección 11: Run 6 = 2,0km
SWIM
-Sección 2: Swim1 = 1km
-Sección 4: Swim2 = 650m
-Sección 6: Swim3 = 200m
-Sección 8: Swim4 = 300m
-Sección 10: Swim5 = 550m
Llegada: Hotel Palma de Mallorca(Balneario La Aguada
PROMOCIÓN ALOJAMIENTO PARA CORREDORES!!!
Nuestros sponsors Zen Boutique Apart Hotel y Hotel Palma de Mallorca ofrecen a los corredores de Swimrun Uruguay descuentos de 10% sobre sus tarifas en paquetes de al menos 3 noches de estadía. Para mayor información y contacto, escribir a stay@zenlapaloma.com o reservas@hotelpalmademallorca.com.
INSCRIPCIÓN
Para participar en Swimrun Uruguay 2018, se debe primero realizar el pago dentro de los Plazos de Inscripción y por las vías que abajo se detallan; y segundo se debe ingresar a www.swimrunuruguay.com para descargar y completar el Formulario de Inscripción con los datos del participante adjuntando el comprobante de pago.
Costo:
- Hasta el día 15/12: $ 1.100.-
- Del 16/12 hasta el 15/01: $ 1.400.-
- Del 16/01 hasta el 01/02: $ 2.000.-
- Luego del 01/02 no se realizan inscripciones. El cupo máximo de participantes es de 250.
Incluye:
-Inscripción al evento.
-Seguro de accidentes.
-Asistencia durante la carrera a pie y natación (embarcaciones con personal de rescate y ambulancia) y en la llegada.
-Avituallamientos.
-Gorra de natación del evento.
-Remera oficial del evento.
-Medalla Finisher.
-Guardarropa.
-Clasificación y cronometraje.
Formas de Pago
RedPagos
Colecta Nº 306840 a nombre de Swimrun Uruguay
https://tucolecta.com.uy/evento/swimrun-uruguay (cualquier sucursal de Redpagos del Uruguay)
Nro de Colecta
306840
Por Transferencia Bancaria
Banco Itaú Uruguay S.A.
Caja de ahorro Cuenta N° 7680405
Fernández Rosano, Julio Adrián
Transferencias desde el exterior
Las transferencias desde el exterior precisarán los siguientes datos:
Banco Intermediario:
BANK OF AMERICAN NEW YORK
Swift Code: BOFAUS3N
ABA: 026009593
Banco Beneficiario:
Banco Itaú Uruguay S.A.
Swift Code: ITAUUYMM
Account: 6550245101
Beneficiario Final:
Fernández Rosano, Julio Adrián
Nro de Cuenta: 7680405
Importante: Los inscriptos tendrán que pagar todo costo bancario u otro valor de transacción.
Retiro de Kits
El retiro de la remera oficial, la gorra de natación oficial y “finish bag”
(bolsa del corredor que también se utilizará para guardar objetos personales durante la carrera) se realizará tanto en Montevideo como en La Paloma.
Montevideo: El día miércoles 31.01.2018 en Óptica Angeloro De Césare
(Av. Rivera 1940)
entre las 17h y las 20h.
La Paloma: El día viernes 02.02.2018 en el local Peteco Surf shop
(Av. Nicolás Solari y Sirio)
entre las 18h y las 20h.
Será imprescindible presentar por parte del participante la siguiente documentación:
• C.I. /DNI / Pasaporte
• Certificado Médico (Ficha Médica, Carné de Salud o certificado como el modelo enviado por mail)
• Entregar deslinde de responsabilidad firmado (lo facilitará la organización).